Flax

Lino

Lino: Cómo esta planta ancestral produce lino y semillas nutritivas

Lino: La versátil planta de flores azules

El lino ( Linum usitatissimum ) es un cultivo ancestral cultivado tanto por su fibra (utilizada para fabricar lino) como por sus semillas (linaza, ricas en omega-3). Es una de las plantas domesticadas más antiguas de la humanidad, que data del 30.000 a. C.

Características clave

Atributo Descripción
Tipo de planta Hierba anual con tallos delgados (0,6–1,2 m de altura) y flores azules.
Fibra Fibras de líber fuertes y flexibles (2 a 3 veces más fuertes que el algodón)
Semillas Semillas de lino doradas o marrones, utilizadas para aceite/alimentos.
Crecimiento Prospera en climas fríos (por ejemplo, Francia, Bélgica, Canadá).

Usos principales

Producción de lino

  • Fibras extraídas mediante remojo (podredumbre de los tallos para separar las fibras)
  • Hilado en tejido de lino (valorado por su transpirabilidad y durabilidad)

Semillas nutricionales

  • Semillas de lino : ricas en fibra, lignanos y ácido alfa-linolénico (ALA)
  • Aceite de linaza : se utiliza en la cocina, pinturas y acabados de madera.

Aplicaciones industriales

  • Fabricación de papel (billetes, papel de fumar)
  • Materiales compuestos (piezas de automoción)

Lino vs. Algodón: Comparación rápida

Característica Lino Algodón
Longitud de la fibra Largo (50–100 cm) Corto (1–5 cm)
Absorbencia 20% de ganancia de humedad 8–10%
Conductividad térmica Se mantiene fresco en verano. Menos transpirable
Huella ecológica Bajas necesidades de agua y pesticidas Alto consumo de agua

Beneficios ambientales

Cultivo de bajos insumos: requiere menos agua y pesticidas que el algodón.
El lino biodegradable se descompone de forma natural.
El secuestro de carbono mejora la salud del suelo

Dato curioso

La palabra lino deriva del nombre latino del lino ( Linum ). Los antiguos egipcios envolvían a las momias en lino, ¡y la Mona Lisa fue pintada sobre lienzo de lino!

Regresar al blog

Deja un comentario